La alimentación, el ejercicio físico, el descanso, la relación con el medio ambiente y la actividad social son aspectos de nuestro día a día que debemos cuidar para llevar una vida sana o un estilo de vida saludable.
Mediante este taller escolar, aprenderemos cómo incorporar pequeñas acciones en nuestra cotidianidad que se conviertan en buenos hábitos, para así cuidar de nuestra salud y nuestras relaciones con el entorno de un modo sostenible y prolongado en el tiempo. Reflexionaremos sobre los beneficios de cuidar nuestra alimentación mientras cuidamos del medio ambiente, dormir un número adecuado de horas, hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías... No es necesario que volvamos al estilo de vida de nuestros abuelos y abuelas, pero el ritmo de vida actual no puede ser excusa para no adoptar costumbres saludables que nos beneficien.
Trabajaremos los distintos bloques temáticos experimentalmente y mediante juegos:
- Hablaremos de cómo alimentarnos de forma equilibrada para cubrir nuestras necesidades nutricionales. Descubriremos cómo repercute en el medio ambiente la producción de lo que comemos.
- Veremos la importancia que tiene el sueño para las personas, influyendo no solo en nuestro desenvolvimiento diario sino en nuestra salud a corto y largo plazo.
- Caeremos en la cuenta de la importancia de usar sensatamente las nuevas tecnologías: móviles, tablets, ordenadores...
- Demostraremos por qué debemos dejar fuera de nuestra vida los tóxicos como el tabaco.
Dirigido a: 1.º, 2.º y 3.º de Secundaria. Disponible para Educación Especial.
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas).
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Formato: presencial en La Casa Encendida.
-
Del 24 enero al 16 junio
-
Del 25 de octubre de 2022 al 31 de marzo
-
Del 04 de octubre de 2022 al 16 de junio
-
Del 15 febrero al 14 junio
-
Del 07 febrero al 14 abril
-
23 septiembre 2022Grupos escolares La Ciencia Encendida. Pre-evento 'La Noche de los Investigadores'