fbpx Ir directamente al contenido
YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. Podcast radio

©Carlos Sáez

La Casa On, Radio

YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. Podcast radio

Del 19 de junio de 2019 al 21 de enero de 2022

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Actividad online

Escuchar

La Casa Encendida Radio

YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. El continuo sonoro que nunca se acaba es un proyecto de investigación de largo recorrido que parte del techno como entidad cultural, social, histórica y material.

Desde ahora, y hasta enero de 2022, irán apareciendo los diversos elementos que materializan y hacen posible este trabajo de investigación, incluyendo entre ellos una exposición que se inaugura en otoño de 2021 en La Casa Encendida. La radio de podcasts mensuales acompañará todo el proyecto durante su trayectoria abierta al público.

Estas publicaciones funcionan como un organismo que irá desarrollándose y transformándose a lo largo de los siguientes meses. La serie recoge dos de los aspectos que están en el origen del proyecto general: una escucha situada e hipervinculante que es capaz de contaminar todos los espacios de la vida, más allá del club o de la temporalidad ambigua de la noche y sus presunciones; y la dimensión gestual del baile techno, gracias al préstamo iterativo de movimientos en constante transformación y expansión entre numerosos los cuerpos anónimos de la pista de baile.

Ambas situaciones producen formas de (re)conocimiento y provocan posibilidades relacionales y afectivas que trascienden el lenguaje, así como una experiencia somática individual y colectiva que invoca la sensualidad de un continuo sonoro con una genealogía, no exenta de conflictos, ausencias y apropiaciones, que no sólo empieza en Detroit para continuar en Berlín, sino que se constituye en un fenómeno de alcance global en el presente.

A lo largo de cada mes, la invitación a lxs artistas de la serie consiste en recoger un gesto de la sesión anterior para incluirlo en la siguiente. Este ejercicio permite una desvinculación consciente de la pulsión y exigencia logocéntrica que aparece, no sólo en la historia de la música occidental y el protagonismo de la melodía, sino también en la del arte.

Es aquí donde surge la reivindicación del ritmo suspendido y de la repetición como elementos de resistencia que se unen a la dimensión política del placer, de la escucha y de la comunidad entendida como una práctica colectiva en proceso y movimiento continuo.

Comisarias: Sonia Fernández Pan y Carolina Jiménez.

YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. El continuo sonoro que nunca se acaba

#1

Entrar. Entrar temprano o demasiado tarde. Son las primeras horas de techno. Pero podrían ser las últimas. Pocos bpms. Pero los suficientes como para empezar desde abajo. Avanzar sin desplazamientos. Llegar poco a poco. Quedarse. Un warm up de más de 6 horas. Una sesión compuesta íntegramente con vinilos que traen al presente los clubes europeos de los 90, los primeros clubes que F-on empezó a frecuentar en Madrid. Aunque existe una diferencia de intensidad entre el principio y el final, esta sesión está planteada como un loop de varias horas. Empezar y terminar de la misma manera. Entrar temprano o demasiado tarde. Entrar en el medio. Entrar para quedarse.

F-on (Alfonso Pomeda)

Sus sesiones progresivas, profundas y con largas mezclas abarcan una variedad de estilos desde la música experimental, el ambient y el techno horizontal más atmosférico. Son historias con especial atención al la materialidad sonora. Sus producciones son experimentos 4x4 de bajo tempo con grabaciones de campo y espacios marcados, donde explora timbres, texturas y estructuras cinematográficas. Es residente en las sesiones de Alpenglühen y Prima Materia en Madrid y propietario del sello Antimatter junto con Bule. También dirige el sello homónimo Alpenglühen, centrado en un techno profundo y ambiental que explora la delgada línea entre la luz y la oscuridad. Desde finales de 2019, lleva a cabo CALMA junto a Josephine, Diskoan y Vrika, eventos de día dedicados a la electrónica de escucha y al ambient en Madrid. Además co-dirige los sellos Downbeat, Eleve, Memories on Wax.. Es co-director del festival de música experimental Sonikas y propietario de tienda de vinilos '...is the place'.

#2

"Mientras el estado y el capital continúan negando su violencia sistémica y nos hundimos colectivamente en una miríada de fallos estructurales globales, aquí hay algunas piezas de música que me están ayudando a intentar dar sentido a este momento".

rkss

En su trabajo musical y de producción, rkss adopta un enfoque crítico hacia la música con sus producciones experimentales, utilizando el sonido como una serie de gestos para explorar complejas cuestiones sociopolíticas al trabajar con, y al empujar contra, contextos sociales.

Los sets en vivo de rkss fusionan ritmos impredecibles y divergentes con técnicas de síntesis radical para reimaginar y explorar futuros especulativos, creando espacio para nuevas y diferentes formas de ser. Sus lanzamientos incluyen Brostep in the Style of Florian Hecker y DJ Tools (UIQ), el cual fue nombrado uno de los álbumes experimentales de 2018 por Pitchfork.

Actualmente es artista en residencia en los estudios Somerset House y está a punto de comenzar una residencia de un mes en el Wysing Arts Centre.

#3

"Con un profundo agradecimiento a mis colegas por su magnífica música para mis 777 years: Aleksi Perälä, Aner, Alva Noto, Claudio PRC, Donato Dozzy, Matteo Cortese, Perc&Fractal, Rrose, Ryuichi Sakamoto, SARS & AR, SØS Gunver Ryberg y The Lotus Eaters". Cio D´Or.

777 years o 16 min o la iteratividad o repetición hipnótica de olvidar el tiempo

Cambios lentamente desplegados, capitulados, sin grandes rupturas. Cinética que no sintéticamente, la pieza 777 años de Cio D’Or se mueve de manera (in)consciente hacia la producción de un nuevo tiempo. Un tiempo intemporal, elástico y ucrónico que elude gramáticas musicales, inmiscuyéndose en las fronteras del techno, el ambient o el dub para escuchar su propia escucha.

Cio D’Or

Cio Dorbandt es una figura clave del techno alemán. Nacida en Hannover, pasó parte de su juventud en el Berlín de los años 80 formándose y trabajando como bailarina. Residente en el club Ultraschall de Múnich desde 2001, adquirió reconocimiento internacional a finales de la década de los 2000 desde las cabinas del Berghain, Tresor, o ://about blank​.

Con años de experiencia como dj, el trabajo de estudio llegó un poco más tarde, aunque su sonido se ha convertido en ineludible para tratar de hilvanar la fragmentaria genealogía del minimal y del deep techno, junto con artistas más habituales como Mike Parker o Donato Dozzy, con quienes colabora asiduamente. Ha publicado álbumes y EP´s para sellos como Prologue, Telrae, Hypnus, Time to Express o el madrileño Semantica, con el que acaba de lanzar su último álbum, Fluidum III (Semantica 120).

#4

“escuchar una mezcla es ser testigo de algo que se despliega a lo largo del tiempo. las tensiones y las narraciones se manifiestan por sí mismas, a medida que los temas surgen, desaparecen y vuelven. esta mezcla está en deuda con el bucle. el bucle es un punto de eterno retorno, y una mezcla de bucles es tal vez menos un "despliegue" que algo "oscilante" o incluso un "aleteo". esta mezcla aleteada se centra en la mitología y la justicia acuática de Drexciya, que es en sí mismo un mundo dislocado de las concepciones imperantes del tiempo y el "progreso". vamos a darnos un baño en la eternidad acuática".
tuuun

tuuun

Stephen McEvoy es un _______ que vive en Copenhague. Por lo general se las arregla para tener suficiente tiempo para regar su ______ y mantener un _____ bastante saludable. Cuando no está haciendo techno o investigando el "espacio", trata de aprender nuevos ________, pero a menudo lucha con la asertividad. Intenta mejorar en danés, para integrarse mejor en el ________ danés y así complacer al racista gobierno danés. Trabaja en la Real Academia Danesa de Bellas _______ y hace radio para la Radio Digital de Dublín. Graba música bajo los nombres artísticos tuuun y ___________. Desde 2016 dirige el sello y la editorial FLUF, que funciona como una plataforma inclusiva para el trabajo artístico audaz. Es lamentablemente adicto a ________.

#5

Los discos mutan las formas que los mapas habían trazado y permiten gestos que usamos para mezclar narrativas. Ideas post step que nacen dub, líneas orgánicas como fogonazos. Objetos que hacen que podamos discutir algunos contagios sonoros que ayudan a desmilitarizarnos, poniendo a prueba las líneas geotemporales de producción y distribución de contenidos. La selección y la mezcla operan comisariando sonido, y hacen pensar desde una experiencia casi de hacer patchs con el cuerpo. La música techno como un contexto que escucha más que un estilo 4/4. Un intersticio para trabajar como forma de reflexión sobre el espacio común, marrón, interconectado, hoy precarizado y silenciado.

"Estoy muy feliz de compartir la música que escuchamos y mezclamos con Edu en casa y que es parte del experimento de narrativa trans-tesis que viene a ser escribir una sesión”. Felisa Magui

Magui Dávila y Felisa

Lleva laslindaspobres y es mitad en @deleteD_accion_sound. Trabaja comisariando autoedición gráfica y performance sonora en proyectos como Cabaret y estoy construyendo mi estructura geodésica de poder/una acampada para el sueño editorial_ Clínica/encuentro sobre autoedición gráfica y sonora junto a Svreca y Semantica Records para MACBA Barcelona. También ha hecho posible Corrimientos de Voces, Arbustos, Sustancias, Pelos y Ruidos, Internatural Techno Waves para las Picnic Sessions en el CA2M, Madrid. Se encarga de la gráfica del festival She Makes Noise de La Casa Encendida. Actualmente, está llevando a cabo una investigación sobre la música techno de los '90 en Madrid para el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía. Estudió Artes Visuales e Historia del Arte Contemporáneo e investiga sobre la performance sonora y el valor político de los cuerpos en la cultura de club techno que tomará forma de tesis doctoral en la UAM. También coordina y produce para Stardust, Aback y Cassette Club.

#6

“es una mezcla de afectos nostálgicos no bailados, una unión de temas que se realizaron entre paredes finas, sin más cuerpos sudorosos, y se escucharon con el torso reclinado y las piernas ansiosas, en estudios, de casas herméticas. cuando pienso en la posibilidad de fuga que tenían las pistas también creo que la ideología de la escucha necesita sumarle cuerpo a los oídos, sistema, reconocimiento de materialidad viva interdependiente. o tal vez no, pero esta mezcla es una cosa de recorrer el sonido con las piernas, para que el paisaje no esté siempre tan lejos, caminar un poco, o correr, o nadar, o bailar, en los sonidos sin pretensión de otra cosa más que el aire entre los pulsos nos cuele identidad a los poros. hay muchxs amigxs a quienes no pude escuchar, no pude ver, no pude bailar, en cuerpo presente este año, así que de alguna manera les agradezco juntándoles con otros sonidos propios y sonidos bien ajenos, para que se sigan escuchando y solapando como cuando el sudor caía de los techos de los antros mal ventilados". Efe Ce Ele

Efe Ce Ele aka Feli Cabrera López

Artista colombiana, activista trans y no-binarix, fundadora del sello Fragment A. Difícil de catalogar, trabaja con un estilo emocional y cinematográfico, sin géneros definidos. Durante mucho tiempo se presentó como ruidista y conservó esa esencia hasta en sus más recientes producciones basadas en beats, las cuales oscilan entre estilos como IDM, Techno, Electro y Ambient. Ha tocado en varias ciudades de América Latina y Europa, y lanzando música con diferentes sellos como: Insane Industry (Trieste), CONCRETE (Brasil), Specimen Records / Sound-Space (Londres), Éter (Medellín), Dissident Movement (Nápoles), Ghara (Suiza / España), Píldoras Tapes (Bogotá), Cartel Recordings (Berlín), entre otros.

#7

Este mix es el repaso que Damián Schwartz hace del techno de Detroit desde su experiencia personal. La sesión intenta plasmar lo que el productor y dj considera elementos indispensables o genuinos de lo que para él significa el sonido de Detroit: el riesgo, el atrevimiento y la abstracción de las tradiciones musicales afroamericanas, de la mano del funk, el soul y el jazz. Es la capacidad de combinar estos elementos lo que hace que Detroit se haya convertido en un sonido único y reconocible. De Atkins a Drexciya, de Omar S a Robert Hood, este podcast ha sido grabado en vinilo en la tienda de discos Palma 39 en Madrid, e incluye un par de saltos de aguja cortesía de algunos discos muy pinchados.

Damián Schwartz

Es músico, productor y dj. Comenzó su carrera en 2002 y desde entonces ha actuado en clubes y festivales como Mutek en Montreal, Sónar en Barcelona, Berghain en Berlín, Rex en París, Lux en Lisboa, Resolute en Nueva York, Flash en Washington, Robert Johnson en Offenbach, entre muchos otros. Damián es una de las figuras clave para entender la música electrónica y experimental contemporánea en España y su impronta en la escena internacional. Ha colaborado con instituciones culturales en la realización de obras e instalaciones, destacando la composición y musicalización de los documentales de Jean Painlevé, en el Museo Reina Sofia, o la colaboración con el arquitecto Andrés Jaque, presentada en el Museo del Diseño de Londres. Actualmente, Damián regenta en Madrid el estudio de mastering, diseño y restauración de sonido Lyrebird Sound.

#8

“Hice esta mezcla de una manera diferente a la habitual. Estos días estoy escuchando un tono de música sin ritmo, sobre todo música ambiental o concreta. He tratado de encontrar una manera de dar más importancia a los momentos de tranquilidad y silencio.

Espero que, en cierto modo, esta mezcla represente mi estado de ánimo actual”. Aho Ssan.

Aho Ssan

Es el nombre artístico de Niamké Désiré, artista afincado en París. Tras estudiar diseño gráfico y cine, empezó a componer música electrónica y a crear sus propios instrumentos digitales. Poco después, ganó el premio de la Fundación Francia para la televisión por su banda sonora para la película D'Ingha Mago en 2015 y ha trabajado en varios proyectos relacionados con el IRCAM. Su LP de debut Simulacrum se publicó el 7 de febrero de 2020 a través de Subtext Recordings. Basado en el concepto de Jean Baudrillard, este álbum navega a través de la presentación de la sociedad de la inclusividad y la igualdad contra la propia experiencia del artista de crecer negro en Francia. Aho Ssan debutó con Simulacrum en Berlín Atonal 2019.

#9

“Me alegro de tener esta oportunidad de invitaros a una pequeña inmersión en mi mundo. Saludos y gracias a todos los amigos que participan en el mix que grabé en Villa Nyege, en Kampala. Esperamos que os llegue la buena onda. ¡Mucho amor desde Kampala para Madrid y todas partes! ¡Saludos a la familia y los amigos de Nyege en todo el mundo! Hakula kulala. ¡Disfrutad!”. Rey Sapienz.

Rey Sapienz

Nacido en la República Democrática del Congo, donde pasó su infancia y juventud, Rey Sapienz tuvo su primer contacto con el mundo musical en el coro de la iglesia. A los 12 años rapeó por primera vez en público para el Día de la Independencia del Congo. En 2002 formó un grupo con Jay Dragon, alias Hallyson, con quien rapeaba en los soukous congoleses y actuaba en espectáculos locales.

Rev siempre se ha volcado en su comunidad, y ha organizado múltiples talleres de escritura en centros para jóvenes. En 2012, después de terminar sus estudios, viajó a Uganda para una colaboración con varios productores de Kampala. Como la guerra le impedía regresar al Congo, alargó su estancia en Uganda.

En junio de 2017, Rey Sapienz aprendió por sí solo producción musical, y un año después sacó su primer EP, HAKUNA KULALA, que dio nombre al subsello homónimo de Nyege Nyege. MUSHORO, su segundo EP, salió en agosto de 2019, también en Hakuna Kulala, y las excelentes críticas que recibió convirtieron a Rey Sapienz en uno de los principales artistas de la escena de clubes del África oriental.

Rey da conferencias para artistas jóvenes en Kampala. Ha hecho giras por Europa y África oriental, y ha participado en tres ediciones del festival Nyege Nyege. Durante los últimos cinco años ha sido residency manager del sello. También es profesor acreditado de Ableton, e imparte talleres para productores emergentes de Kampala.

Este mismo año verá la luz su primer LP.

#10

“Me costó meterme en el mood, ya que llevaba mucho tiempo sin pinchar, pero después de unos intentos entré en calor y no encontraba el momento de parar. Al final fueron tres horas. Pensé en hacer un edit y cortar por algún lado pero ya que lo tenía grabado, por qué cortarlo. Os lo comparto tal y como quedó”. El estilo, el de siempre de Refracted: techno como idea y conducto más que como sonido fácilmente etiquetable. Música de baile en la que los ritmos en capas actúan casi a nivel subepidérmico, neuronal donde los paisajes sonoros en movimiento y evolución adquieren una fisicidad táctil.

Refracted

Para el productor y dj afincado en Berlín, la música electrónica, y el techno en particular, es el medio elegido para encontrar su voz para conectar, más allá de un entretenimiento formulista o una banda sonora para bailar. Ejemplos de esto se pueden encontrar en los lanzamientos de su propio sello Mind Express, y en sellos célebres como PoleGroup o canadiense de ambient/deep-techno Silent Season, además de las cabinas de Tresor, ://about bank o el ahora desaparecido Griessmuehle, en Berlín, además del Contact, Domune en Tokyo o de Paral·lel Festival.

#11

“Al hacer este mix pensaba en los sueños recientes que pasaban de la angustial alivio. Una mezcla de realidad e ilusión, de esperanzas y ansiedades. ¿Dónde estoy exactamente? ¿A qué lugar pertenezco? ¿Dónde quiero estar? Y ningún sueño es nunca sólo un sueño". Paula Koski.

Paula Koski

Se ha hecho un hueco con un sonido polifacético que va desde el ambient hasta el experimental, pasando por un techno rico en capas, hipnótico y mental. Paula, nacida en Finlandia pero afincada en Berlín, proyecta su sentido de la estética y la composición en creaciones sonoras de tensión no verbal, siempre hilvanadas por un claro hilo conductor. Paula es artista residente y comisaria musical del colectivo techno, el festival y la serie de eventos Monument, posición desde la que una perspectiva caleidoscópica del techno contemporáneo.

#12

“Este set es una mezcla entre tracks que usualmente tocaría en el club y contrastado con sonidos más experimentales, ritmos tribales funky con percusiones muy latinas reminiscentes de la costa del Caribe donde crecí en Venezuela, breakbeats, y un toque de progressive trance de los 90”. Hyperaktivist.

Hyperaktivist - DJ

Nacida en Venezuela y radicada en Berlín, Hyperaktivist ha sacudido la escena dentro y fuera de Berlín con sus sets característicamente enérgicos, desatando una nueva ola de trance más rápido y teñido de psicodelia, de techno tribal y de pulsaciones house de la vieja escuela, a menudo con traviesos guiños a la época rave de los 90.

Empezó trabajando, desde edad muy temprana en el desarrollo de la cultura club en su Venezuela natal. Allí co-fundó SOLO, el primer club de su ciudad natal dedicado exclusivamente a la música electrónica. Tras licenciarse en estudios mediáticos y periodismo se mudó a Berlín, donde se diplomó en ingeniería de sonido en los estudios de la "infame" Funk Haus.

En Berlín continúa trabajando en el desarrollo de la cultura club como arquitecta de no una, sino dos importantes club nights centrados en la comunidad local.

#13

“El mix es una versión corta –que no reducida– de lo que suelo hacer en mis sets en directo. Una muestra de tracks que he seleccionado entre algunos que he recibido recientemente”. Adriana López

Adriana Lopez

Nacida en Bogotá y residente en Barcelona, Adriana Lopez es una de las artistas de techno con mayor prestigio a nivel internacional y es considerada pionera y figura clave de la escena electrónica de Colombia. Inicia su trayectoria a finales de la década de los 90 y desde entonces ha actuado en clubes y festivales emblemáticos como Berghain y Tresor (Berlín), Village Underground (Londres), Concrete (París), Basement (Nueva York), Vent (Tokio), Faust (Seúl), DGTL Festival (Barcelona, Madrid) y Rainbow Serpent Festival (Australia), entre otros. En 2013 crea el sello discográfico Grey Report, en el que edita su propio material y el de artistas afines a su sonido. También ha publicado su música en otras discográficas como Stroboscopic Artefacts, Modularz, Semantica, PoleGroup, BPitch y Mistress Recordings.

#14

Como la propia Akua comenta en nuestra conversación, este es un mix “un poco duro”, grabado en un momento donde no fue posible compartirlo con una audiencia con la que vibrar mientras la música sucede. Bpms a mucha velocidad, hoovers, breaks, voces que aparecen y desaparecen, y una excepcional “sensibilidad hardcore” dan cuerpo a este mix que produce una biografía sonora del techno más rápido y revive y avanza el delirio rítmico de tantas pistas de baile desde los años 90.

Femanyst

Con un EP reciente lanzado en el 'Noise Manifesto' de Paula Temple el año pasado, una serie de apariciones en festivales y clubes internacionales, y una expresión frenética de la individualidad del techno militante, Akua Grant se establece como uno de los artistas más implacables e innovadores que trabajan hoy en Berlín. Ya sea que se trate de su estimado tiempo de producción bajo el alias de Lady Blacktronika o de la experiencia de crecer en California, su enfoque seguro de la tensión techno apasionante y peleadora los ve interpretar un ritmo rápido y ferviente en la pista de baile.

Femanyst continúa trayendo su sonido característico audaz y sin disculpas con su nuevo sello techno "Dark Carousel" como una extensión de sus muy venerados sets de DJ de música electrónica retorcida y agresiva con influencias de los 90.

#15

“Este set ha sido un viaje al deep techno con paisajes oscuros y alguna pincelada de luz. Como en todos mis sets, intento contar una película sonora con introducción, nudo y desenlace; una narrativa sonora con un sentido global, como un viaje chamánico donde la medicina es la música”. MouseDown

MouseDown

Salva Coromina es mouseDown, un dj habitual de la escena barcelonesa desde finales de los 90, residente en The Loft y habitual en Sonar desde hace muchos años. Siempre ha estado explorando la cara más profunda de la música electrónica moviéndose del ambient al techno. También está profundizando su rol como productor con su proyecto ABSIS donde podemos verlo haciendo shows en vivo y publicando en sellos como Hivern Discs y On Board Music.

#16

“Me gusta que mis mezclas sean una representación de mi estado actual, así que tiendo a crearlas en función de mi estado de ánimo. Grabé esto en un día muy tranquilo; Londres estaba gris, pero tranquilo, y me acababa de recuperar de un resfriado. También baso mis mezclas en los bpm que más me interesan en ese momento, que en ese momento eran 132.

Mi estilo de mezcla característico es una combinación de pistas de club intensas y finales delicados que contradicen la naturaleza a veces abrumadora de la música de club, con la intención de crear entornos serenos y, con suerte, reflexivos para mis oyentes.” Michelle

Michelle

Michelle es una DJ, presentadora de radio y escritora con sede en Londres, que ha compartido su amor por la música de club a través de estos productos desde 2012. Su residencia mensual en NTS Radio captura su gusto ecléctico explorando pistas de batería, grime instrumental, baile experimental, jersey club. y más. La impresionante selección de Michelle también está presente en sus sesiones de DJ donde ha tocado en Europa, incluyendo Wanderlust (París), The White Hotel (Manchester), The Whitworth (Manchester), Soup (Manchester), Wire (Leeds), Belgrave (Leeds). y varios lugares en Londres. Le encanta apoyar a grandes artistas a través de su trabajo escrito para Resident Advisor, Truants, Crack Magazine, Insert y Electronic Beats.

La pasión de Michelle por la música también se extiende a sus otros esfuerzos en la investigación. Tiene un doctorado en Psicología Musical y trabaja como Investigadora y Consultora de Investigación en Música y Bienestar, especializándose en las diferentes formas en que la música (y a veces otras actividades basadas en las artes) se pueden utilizar como intervenciones para problemas de salud mental.

#17

Las piezas de la mezcla están compuestas con el uso exclusivo de un solo instrumento y fueron lanzadas por el sello One Instrument, creado por Grand River en 2016.

Grand River

Aimée Portioli es una compositora y diseñadora de sonido holandesa-italiana que produce y toca bajo el nombre de Grand River. Su música se infiltra en el experimentalismo de la música electrónica con una inclinación cinematográfica, colocando una lente atmosférica sobre complejas estructuras rítmicas. Estos exuberantes y peculiares paisajes desdibujan transiciones de larga duración con suspense. En 2020, Portioli publicó su segundo álbum Blink A Few Times To Clear Your Eyes en Editions Mego, tras el álbum Pineapple publicado en 2018 en Spazio Disponibile, junto con participaciones en Ghostly International y en las Australian Longform Editions en 2019. Su primer trabajo, Crescente (2017), fue considerado uno de los mejores lanzamientos del año por XLR8R. Desde entonces, su trabajo se ha presentado en festivales y salas de todo el mundo como Berghain, Mutek, Mapping Festival, Nachtdigital, Le Guess Who, De School, Paral-lel Festival, The Labyrinth, Funkhaus, y muchos más. Desde 2016, Grand River dirige el sello discográfico One Instrument.

#18

"El continuo sonoro que nunca se acaba. Y así lo siento. Desde que la máquina empezó a ser aliada para introducirnos en un sinfín de posibilidades sonoras, hasta el momento presente y su constante evolución, la música tecnológica fascina a cualquiera que tenga ojos para ella y sus ramificaciones son tan excitantes como infinitas. Esto no se para. Esto no se acaba…

Disfruto entendiendo la música como un lugar donde pueden suceder muchas cosas y, sobre todo, donde tiene que haber lugar para el juego, la expresión y las sorpresas. También siento que este mix es más un homenaje que otra cosa. Sin estes artistes y su trabajo, mi vínculo con la música electrónica y de club sería muy distinto...". Mbodj.

Mbodj

Mbodj es el nombre bajo el que la selectora Maguette Dieng difunde sonidos que la atraviesan y que suelen navegar entre estilos de corriente electrónica y de aire avanzado. Géneros como el gqom, el idm o la electrónica post-club, son algunos de ellos, sintiendo especial debilidad por el bass, las rarezas y los sonidos de adn descentralizado. Su fantasía camaleónica pretende deconstruir esa idea de monogamia musical que tanto limita la creatividad y la naturaleza de cualquier ser melómano que quiera crear y compartir experiencias de baile y escucha heterogéneas y poco obvias.

Durante los últimos tres años, Maguette ha estado explorando en profundidad la escena electrónica africana y afro-diaspórica con la intención de difundir una visión más amplia del imaginario sonoro a nivel global. Con esta motivación se animó a crear junto con otrxs compañerxs el colectivo Jokkoo, desde donde trabajan estas difusiones a través de la programación de eventos, fiestas, radio, producción musical, etc.

Con el apoyo de: Goethe Institut

Medio colaborador: Radio 3

Programación La Casa On Escuchar Del 19 de junio de 2019 al 21 de enero de 2022 Abrir/cerrar personalizado
  • Del 01 de octubre de 2019 al 31 de diciembre de 2021
    Bam Bam, CHICA for chicas. Programa de radio
    La Casa On, Radio Bam Bam, CHICA for chicas. Programa de radio

    Un espacio para djs y músicas que están de paso por Madrid, y que nos van mostrando una agenda con todos los eventos (…)

  • Del 11 al 15 de marzo de 2020
    Una playlist para bailar En Familia
    La Casa On, Para niños y jóvenes, Conciertos Una playlist para bailar En Familia

    Desde hace más de ocho años La Casa Encendida programa en fin de semana y en horario matinal o vespertino conciertos (…)

  • Del 11 al 15 de marzo de 2020
    Electrónica en el salón
    La Casa On, Conciertos Electrónica en el salón

    Dentro de la programación #MeQuedoEnCasa hemos diseñado una playlist para bailar y escuchar en el salón; un (…)

  • Del 16 al 22 de marzo de 2020
    she makes noise (en casa)
    La Casa On, Audiovisuales she makes noise (en casa)

    Recuperamos ahora la última edición de she makes noise, el festival que en 2019 cumplía 5 años apostando por la (…)

  • Del 01 al 30 de abril de 2020
    Contigo en casa. Píldoras online para fortalecer el tiempo libre
    La Casa On, Encuentros Contigo en casa. Píldoras online para fortalecer el tiempo libre

    Este programa tiene como objetivo aumentar el nivel de bienestar a través de pequeñas píldoras online que nos hagan (…)

  • 04 abril 2020
    El patio de tu casa con Nano4814
    La Casa On, Para niños y jóvenes, Conciertos El patio de tu casa con Nano4814

    El artista visual y DJ Nano4814 ha preparado una lista destartalada para escuchar encerrados en familia.

  • 09 abril 2020
    Pelada
    La Casa On Pelada

    Pelada lo forman la vocalista Chris Vargas y el productor Tobias Rochman (…)

  • 10 abril 2020
    Barker +  Antwood
    La Casa On Barker + Antwood

    Barker comparte algunos de sus temas favoritos a más de 160bpm y Antwood ha enviado a Delphi para mandarnos un mensaje (…)

  • 11 abril 2020
    Lubomyr Melnyk + Lyra Pramuk
    La Casa On Lubomyr Melnyk + Lyra Pramuk

    Lyra Pramuk nos comparte su música para la autosanación y Lubomyr Melnyk nos ha prometido un concierto desde una (…)

  • 12 abril 2020
    Nyege Nyege Day
    La Casa On Nyege Nyege Day

    Nyege Nyege es un colectivo nacido en Uganda que promueve la música electrónica africana (…)

  • Del 28 de abril al 30 de junio de 2020
    Antropoloops: “Cartografías sonoras”, set online
    La Casa On, Para niños y jóvenes Antropoloops: “Cartografías sonoras”, set online

    Instalación interactiva online que nos invita a explorar músicas tradicionales desde la remezcla y el cuerpo (…)

  • 02 mayo 2020
    ¡Qué bonito es Panamá!
    La Casa On, Para niños y jóvenes ¡Qué bonito es Panamá!

    Elfo Teatro nos cuenta ¡Qué bonito es Panamá! un cuento infantil del escritor alemán Janosch escrito en 1978 y (…)

  • 20 mayo 2020
    'Where I End You Begin (Episodic Poems)', de Suutoo
    La Casa On, Conciertos 'Where I End You Begin (Episodic Poems)', de Suutoo

    Esta pieza musical es un jingle inédito creado expresamente para Gelatina 2020 y que Suutoo ha realizado en sintonía (…)

  • 22 mayo 2020
    'A Battle Royale Whispers', de SWAN MEAT
    La Casa On, Literatura 'A Battle Royale Whispers', de SWAN MEAT

    La productora, dj y escritora estadounidense ha hecho este mix especial para esta edición del festival Gelatina 2020 (…)

  • 04 julio 2020
    Laraaji
    La Casa On, Conciertos Laraaji

    Laraaji ha preparado una de sus famosas sesiones de meditación basada en la risa, con la que abre la puerta a la (…)

  • 11 julio 2020
    Synth Sisters + Estades e Inés Escaned
    La Casa On, Conciertos, Escénicas Synth Sisters + Estades e Inés Escaned

    La sesión arranca con una conexión con Japón para el estreno de Synth Sisters, que han preparado un show (…)

  • 18 julio 2020
    Suso Sáiz
    La Casa On, Conciertos Suso Sáiz

    Una actuación en un horario poco habitual, valiéndonos de la luz de la mañana para ofrecer una perspectiva natural (…)

  • 25 julio 2020
    Institute for Post Natural Studies con Jose Venditti + Carlos Niño &Friends
    La Casa On, Conciertos Institute for Post Natural Studies con Jose Venditti + Carlos Niño &Friends

    Un concierto-performance de música para plantas a cargo de Jose Venditti y el Institute for Post Natural Studies (…)

  • 01 agosto 2020
    Tabita Rezaire + Anthonius feat. Tidiane, Syla & Schwartz
    La Casa On, Conciertos Tabita Rezaire + Anthonius feat. Tidiane, Syla & Schwartz

    Una conexión en directo con Cayenne (Guayana Francesa), donde tiene lugar una clase de yoga guiada por la artista (…)

  • 08 agosto 2020
    Oklou
    La Casa On, Conciertos Oklou

    Del pop de vanguardia al ambient íntimo, Oklou ha preparado un set sorpresa de carácter meditativo, donde los bits (…)

  • 22 agosto 2020
    Dømochevsky + Sofie Birch
    La Casa On, Conciertos Dømochevsky + Sofie Birch

    Un directo desde La Terraza 3D, revisitada por el artista Dømochevsky -colaborador de músicos como Skrillex, Arca, (…)

  • 29 agosto 2020
    Sonido Tupinamba
    La Casa On, Conciertos Sonido Tupinamba

    El sonido Tupinamba será la última puerta, una ascensión espiritual y selvática que nos lleve a la conexión (…)

  • Del 07 al 28 de septiembre de 2020
    Pueblo Interior Radio
    La Casa On, Proyectos, Radio Pueblo Interior Radio

    Una relatoría desarrollada a lo largo de cuatro podcast que se publican con una periodicidad semanal y que ofrecen los (…)

  • Del 17 al 30 de septiembre de 2020
    'CORDATA', de Chiara Bersani
    La Casa On, Escénicas 'CORDATA', de Chiara Bersani

    Cordata es una actuación esquiva (…)

  • 19 septiembre 2020
    Fulu Miziki
    La Casa On, Conciertos Fulu Miziki

    Este grupo punk eco-afrofuturista de Kinshasa (República Democrática del Congo) dice venir de un futuro donde los (…)

  • Del 04 de octubre al 15 de noviembre de 2020
    Los hombres de verdad tienen curvas. Podcast
    La Casa On Los hombres de verdad tienen curvas. Podcast

    Programa conducido por Clara Serra en el que participan diferentes activistas, escritores y escritoras feministas que (…)

  • Del 06 al 09 de octubre de 2020
    Bam Bam taller de dj online con Flaca y Albal
    La Casa On, Curso, Música Bam Bam taller de dj online con Flaca y Albal

    En este taller online nos acercaremos al mundo del djing desde la fase del descubrimiento musical hasta la parte del (…)

  • 22 octubre 2020
    Tutu b2b Okkre
    La Casa On, Conciertos Tutu b2b Okkre

    Un set, back to back, con todo el potencial de dos grandes selectoras y productoras de música electrónica que (…)

  • 23 octubre 2020
    Catu Diosis. Dj set online
    La Casa On, Conciertos Catu Diosis. Dj set online

    La primera actuación en España de la artista ugandesa tiene lugar a través de un set online cargado de energía (…)

  • 23 octubre 2020
    VEINN + MBODJ
    La Casa On, Conciertos VEINN + MBODJ

    El afrobeat y la diversidad de sonidos de la diáspora negra vuelven a estar presentes en el festival con las (…)

  • 24 octubre 2020
    nara is neus y Sasha Smirnova presentan 'Afterimage' + Marina Herlop
    La Casa On, Conciertos nara is neus y Sasha Smirnova presentan 'Afterimage' + Marina Herlop

    La electrónica oscura y de texturas es la protagonista de esta sesión doble (…)

  • 25 octubre 2020
    Crystal Mine con Sarah Rasines
    La Casa On, Para niños y jóvenes, Conciertos Crystal Mine con Sarah Rasines

    Concierto de cassettes bajo el lema DIY (…)

  • 30 octubre 2020
    Audiocuento 'En Familia', de Olga de Dios
    La Casa On, Para niños y jóvenes, Radio, Literatura Audiocuento 'En Familia', de Olga de Dios

    El cuento infantil de Olga de Dios ahora está disponible en formato audiocuento para escuchar y disfrutar En Familia.

  • 06 noviembre 2020
    Patricia Escudero & Luis Delgado
    La Casa On, Conciertos Patricia Escudero & Luis Delgado

    Más de tres décadas después de haber editado un vinilo con el título de Satie Sonneries dedicado a la obra de Erik (…)

  • 13 noviembre 2020
    Entrevista a Orsola de Castro, cofundadora de Fashion Revolution
    La Casa On, Encuentros Entrevista a Orsola de Castro, cofundadora de Fashion Revolution

    Orsola de Castro es una líder de opinión en moda sostenible reconocida a nivel internacional y, en esta (…)

  • 13 noviembre 2020
    Pragma
    La Casa On, Conciertos Pragma

    Pragma es la última encarnación musical del indomable espíritu experimental de TeZ (también conocido como Maurizio (…)

  • 14 noviembre 2020
    Cuando nuestra ropa se convierte en residuo
    La Casa On, Encuentros Cuando nuestra ropa se convierte en residuo

    ¿Cómo es nuestro consumo de ropa y cómo podemos transformarlo? Esta mesa redonda online aborda cuestiones como qué (…)

  • 20 noviembre 2020
    Territoire
    La Casa On, Conciertos Territoire

    En constante movimiento y sin formación estable, Territoire es el proyecto personal del compositor y productor Olivier (…)

  • Del 25 de noviembre al 03 de diciembre de 2020
    BAM BAM. Producción musical en FL Studio 20 con ALV Adina
    La Casa On, Curso, Música BAM BAM. Producción musical en FL Studio 20 con ALV Adina

    Aprende sobre producción musical en FL Studio 20 y crea un Track al estilo de ALV Adina

  • 27 noviembre 2020
    Lucius Works Here
    La Casa On, Conciertos Lucius Works Here

    Shak Benavides, una personalidad del underground barcelonés desde los años 90 y que lleva más de 20 años pinchando (…)

  • 04 diciembre 2020
    Juan Manuel Cidrón
    La Casa On, Conciertos Juan Manuel Cidrón

    Un viaje a través del sonido que nos conduce a otros mundos, donde Cidrón presenta temas nuevos de su último disco y (…)

  • 11 diciembre 2020
    Félicia Atkinson
    La Casa On, Conciertos Félicia Atkinson

    La poeta y compositora francesa ofrece un concierto centrado en la improvisación, la ciencia ficción, el deep (…)

  • 11 diciembre 2020
    Boris Divider - A/V Live (Artificial Domain)
    La Casa On, Conciertos Boris Divider - A/V Live (Artificial Domain)

    Boris Divider es el alias de Boris Sáez, quien ofrecerá un exclusivo directo audiovisual construido por diferentes (…)

  • 18 diciembre 2020
    Eva Geist
    La Casa On, Conciertos Eva Geist

    Su música es sinónimo de investigación y riesgo; una invitación a un viaje musical cinematográfico alrededor de (…)

  • 19 diciembre 2020
    Puwerty Día
    La Casa On, Varios, Conciertos, Encuentros Puwerty Día

    La presentación del proyecto ganador de la convocatoria Bandeja de entrada y el concierto de Adiós Amores sirven de (…)

  • 19 diciembre 2020
    Puwerty Tarde
    La Casa On, Varios, Conciertos, Encuentros Puwerty Tarde

    Los talleres son los protagonistas de la sesión de tarde de Puwerty con los impartidos por el colectivo Desmusea y Ana (…)

  • 19 diciembre 2020
    Puwerty Noche
    La Casa On, Conciertos Puwerty Noche

    La diva marciana del nuevo pop oscuro europeo, la viguesa Sila Lua, es la encargada de arrancar la noche y el punto y (…)

  • Del 14 de enero al 31 de mayo de 2021
    Audiograma
    La Casa On, Radio Audiograma

    Programa experimental de Andy Davies que, con carácter mensual, recorre los lugares no tan comunes como son las bandas (…)

  • Del 14 de enero al 31 de mayo de 2021
    Charlie Hotel Tango
    La Casa On, Radio Charlie Hotel Tango

    Este podcast de creación sonora fabula –musical, sonora, política y literariamente- con mensajes transmitidos desde (…)

  • 14 enero 2021
    'Salitre', de María Salgado y Erea Fernández
    La Casa On, Radio, Literatura 'Salitre', de María Salgado y Erea Fernández

    En este podcast escuchamos parte del poemario de María Salgado recitado por ella misma y seremos cómplices de su (…)

  • Del 15 al 31 de marzo de 2021
    ‘Nehanda’, de nora Chipaumire
    La Casa On, Radio, Escénicas ‘Nehanda’, de nora Chipaumire

    Una ópera que investiga los crímenes históricos cometidos por los británicos en el territorio ilegalmente ocupado (…)

  • 16 abril 2021
    Ylia
    La Casa On, Conciertos Ylia

    El festival En Pausa arranca con el directo de Ylia y la presentación de Dulce Rendición, una recreación de las (…)

  • 16 abril 2021
    Jonathan Fitoussi
    La Casa On, Conciertos Jonathan Fitoussi

    El compositor francés Jonathan Fitoussi explora la mezcla entre la síntesis modular y las texturas acústicas (…)

  • 17 abril 2021
    Paweł Szamburski
    La Casa On, Conciertos Paweł Szamburski

    Uno de los pilares de la escena musical improvisada de Varsovia y uno de los artífices de su renacimiento, como (…)

  • 17 abril 2021
    Menhir
    La Casa On, Conciertos Menhir

    Presentación del que será el próximo disco de Menhir, Geomantic Works, una experiencia litúrgica a medio camino (…)

  • 17 abril 2021
    Mecánica Clásica
    La Casa On, Conciertos Mecánica Clásica

    Con cinco trabajos publicados en los últimos dos años, este combo valenciano se presenta como uno de los grupos más (…)

  • 18 abril 2021
    Conexión En Pausa
    La Casa On, Conciertos Conexión En Pausa

    La última jornada del festival En Pausa está destinada a la escucha en comunidad (…)

  • 25 abril 2021
    Radio Relativa en Libros Mutantes RSVP
    La Casa On, Proyectos, Radio, Literatura Radio Relativa en Libros Mutantes RSVP

    Podrás escuchar la edición especial de Radio Relativa en dos formatos diferentes: a través de La Casa Encendida (…)

  • Del 11 de mayo al 08 de junio de 2021
    'Leyendas del Geogótico' ('Tales from the Geogoth'), de Núria Gómez Gabriel
    La Casa On, Proyectos, Radio 'Leyendas del Geogótico' ('Tales from the Geogoth'), de Núria Gómez Gabriel

    Proyecto ganador de la quinta convocatoria del programa de investigación curatorial Encura, organizada por Hangar, La (…)

  • 12 mayo 2021
    'Duplicar órdenes', de Luz Broto
    La Casa On, Radio, Escénicas 'Duplicar órdenes', de Luz Broto

    Estaciones de autobuses, discotecas, oficinas de extranjería... El mundo está lleno de órdenes (…)

  • 21 mayo 2021
    Bam Bam x WMA 2021
    La Casa On, Radio, Encuentros Bam Bam x WMA 2021

    Programa en directo en colaboración con la Women Metronomum Academy de Toulouse, donde conocer a agentes, promotores y (…)

  • 04 julio 2021
    Bikôkô
    La Casa On, Conciertos Bikôkô

    Bikôkô presenta su primer EP Aura Aura, un trabajo con influencias del R&B y el neo soul como Erykah Badu y (…)

  • 11 julio 2021
    DJ Marcelle
    La Casa On, Conciertos DJ Marcelle

    Sus actuaciones son ingeniosas, eufóricas y, sobre todo, poderosas (…)

  • 18 julio 2021
    Ale Hop
    La Casa On, Conciertos Ale Hop

    Su música electrónica mezcla melodías pop fracturadas con ruido, grabaciones de campo y un complejo repertorio de (…)

  • 25 julio 2021
    Ikram Bouloum
    La Casa On, Conciertos Ikram Bouloum

    Un diálogo estético entre las electrónicas más contemporáneas de occidente y una reinterpretación personal de la (…)

  • 01 agosto 2021
    Verde Prato
    La Casa On, Conciertos Verde Prato

    Canta en euskera y recupera la tradición oral vasca en sus canciones, llevando el pasado al futuro y poniendo en valor (…)

  • 08 agosto 2021
    Angélica Salvi
    La Casa On, Conciertos Angélica Salvi

    La música de Angélica Salvi nos traslada desde el albor de los tiempos hasta el presente, a través de una delicada (…)

  • 22 agosto 2021
    Molero
    La Casa On, Conciertos Molero

    El compositor venezolano nos invita a un viaje enigmático y sin retorno mediante sintetizadores analógicos, en aras (…)

  • 29 agosto 2021
    DJ Nigga Fox
    La Casa On, Conciertos DJ Nigga Fox

    Es uno de los pilares del sello portugués Príncipe Discos (…)

  • 23 octubre 2021
    Scintii
    La Casa On, Conciertos Scintii

    El festival She Makes Noise estrena sesión vermú y afianza el formato online que, tras la pandemia, ha venido para (…)

  • 24 octubre 2021
    'Mixtape: Relecturas de un proceso de rescate', de Ainara LeGardon
    La Casa On, Radio 'Mixtape: Relecturas de un proceso de rescate', de Ainara LeGardon

    Performance sonora con Ainara LeGardon y la colaboración de Xabier Erkizia para La Casa Encendida Radio.

  • 05 diciembre 2021
    EPSA Podcast Party 07
    La Casa On, Radio, Encuentros EPSA Podcast Party 07

    La temporada de otoño de Epsa Podcast Party se clausura en el Patio de La Casa Encendida con la compañía de Juan (…)

Programación Disponible online La Casa Encendida Radio Del 19 de junio de 2019 al 25 de mayo de 2022 Abrir/cerrar personalizado
  • Del 01 de octubre de 2019 al 31 de diciembre de 2021
    Bam Bam, CHICA for chicas. Programa de radio
    La Casa On, Radio Bam Bam, CHICA for chicas. Programa de radio

    Un espacio para djs y músicas que están de paso por Madrid, y que nos van mostrando una agenda con todos los eventos (…)

  • Del 04 de octubre al 15 de noviembre de 2020
    Los hombres de verdad tienen curvas. Podcast
    La Casa On Los hombres de verdad tienen curvas. Podcast

    Programa conducido por Clara Serra en el que participan diferentes activistas, escritores y escritoras feministas que (…)

  • 30 octubre 2020
    Audiocuento 'En Familia', de Olga de Dios
    La Casa On, Para niños y jóvenes, Radio, Literatura Audiocuento 'En Familia', de Olga de Dios

    El cuento infantil de Olga de Dios ahora está disponible en formato audiocuento para escuchar y disfrutar En Familia.

  • Del 04 al 10 de enero de 2021
     'En el centro del cauce, debajo de los párpados', de Raquel G. Ibáñez
    La Casa On, Proyectos, Radio 'En el centro del cauce, debajo de los párpados', de Raquel G. Ibáñez

    Una noche, una persona, una llamada (…)

  • Del 14 de enero al 31 de mayo de 2021
    Audiograma
    La Casa On, Radio Audiograma

    Programa experimental de Andy Davies que, con carácter mensual, recorre los lugares no tan comunes como son las bandas (…)

  • Del 14 de enero al 31 de mayo de 2021
    Charlie Hotel Tango
    La Casa On, Radio Charlie Hotel Tango

    Este podcast de creación sonora fabula –musical, sonora, política y literariamente- con mensajes transmitidos desde (…)

  • 14 enero 2021
    'Salitre', de María Salgado y Erea Fernández
    La Casa On, Radio, Literatura 'Salitre', de María Salgado y Erea Fernández

    En este podcast escuchamos parte del poemario de María Salgado recitado por ella misma y seremos cómplices de su (…)

  • 19 enero 2021
    Playlist: Feminismos
    La Casa On, Radio Playlist: Feminismos

    Una visión panorámica y transversal de la evolución de ‘los feminismos’ en los últimos años (…)

  • 19 enero 2021
    Playlist: La casa es la tierra
    La Casa On, Radio Playlist: La casa es la tierra

    Una selección de podcasts para replantearnos las raíces de una cultura, la nuestra, que se revela como la causa (…)

  • 19 enero 2021
    Playlist: Nñs
    La Casa On, Para niños y jóvenes, Radio, Presentación Playlist: Nñs

    Divertirse y aprender no sólo pueden, sino que deben, ir de la mano (…)

  • 19 enero 2021
    Playlist: La escena
    La Casa On, Radio, Escénicas Playlist: La escena

    Revisitar la programación de los últimos años de La Casa Encendida es entender el origen y la evolución de la (…)

  • Del 31 de enero al 09 de mayo de 2021
    Historias de resiliencia
    La Casa On, Proyectos, Radio Historias de resiliencia

    ¿Cómo se puede convertir la pérdida en esperanza? ¿Se aprende a ser resiliente? El periodista José Antonio Ritoré (…)

  • 21 febrero 2021
    EPSA Podcast Party 01
    Radio EPSA Podcast Party 01

    El podcast de Sita Abellán, decano del panorama cultural underground de Madrid, da un salto y se lanza a la pista del (…)

  • 21 marzo 2021
    EPSA Podcast Party 02
    Radio, Encuentros EPSA Podcast Party 02

    El podcast de Sita Abellán, decano del panorama cultural underground de Madrid, da un salto y se lanza a la pista del (…)

  • 11 abril 2021
    EPSA Podcast Party 03
    Radio, Encuentros EPSA Podcast Party 03

    Llega la primavera y, con ella, la tercera edición de EPSA Podcast Party, el podcast de Sita Abellán que tiene lugar (…)

  • Del 11 de mayo al 08 de junio de 2021
    'Leyendas del Geogótico' ('Tales from the Geogoth'), de Núria Gómez Gabriel
    La Casa On, Proyectos, Radio 'Leyendas del Geogótico' ('Tales from the Geogoth'), de Núria Gómez Gabriel

    Proyecto ganador de la quinta convocatoria del programa de investigación curatorial Encura, organizada por Hangar, La (…)

  • 21 mayo 2021
    Bam Bam x WMA 2021
    La Casa On, Radio, Encuentros Bam Bam x WMA 2021

    Programa en directo en colaboración con la Women Metronomum Academy de Toulouse, donde conocer a agentes, promotores y (…)

  • 03 octubre 2021
    EPSA Podcast Party 05
    Radio, Encuentros EPSA Podcast Party 05

    EPSA Podcast Party vuelve al Patio de la Casa Encendida este otoño para hacer tres programas especiales el primer (…)

  • 07 noviembre 2021
    EPSA Podcast Party 06
    La Casa On, Radio, Encuentros EPSA Podcast Party 06

    EPSA continúa sus programas especiales de otoño desde el Patio de la Casa Encendida en una nueva Podcast Party (…)

  • 05 diciembre 2021
    EPSA Podcast Party 07
    La Casa On, Radio, Encuentros EPSA Podcast Party 07

    La temporada de otoño de Epsa Podcast Party se clausura en el Patio de La Casa Encendida con la compañía de Juan (…)

  • 13 febrero 2022
    LCER Podcast Party
    Radio, Encuentros LCER Podcast Party

    La Casa Encendida Radio se traslada desde el estudio al Patio en un maratón de programas en vivo para celebrar el día (…)

  • 11 marzo 2022
    'Monjas, dinero y TikTok', con Las hijas de Felipe
    La Casa On, Encuentros 'Monjas, dinero y TikTok', con Las hijas de Felipe

    “Todo lo que te pase ahora, ya le pasó a alguien hace más de 500 años” (…)

  • 11 mayo 2022
    'ÖFTS: Meatball nº 3', de Julia Coelho y Renan Araujo
    La Casa On, Radio 'ÖFTS: Meatball nº 3', de Julia Coelho y Renan Araujo

    Un fragmento de la pieza Meatball Curtain (for R.Crumb), del artista Öyvind Fahlström, ha sido olvidado dentro de una (…)

  • 25 mayo 2022
    Live for Ukraine
    La Casa On, Radio Live for Ukraine

    Programa especial en streaming para visibilizar y reflexionar sobre la situación actual de Ucrania desde una (…)

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...