Mesa redonda en torno a los retos actuales del continente africano, donde se abordan los impactos de la crisis generada por la Covid-19 a nivel mundial y las respuestas que se están dando desde el continente.
Duración: | 1 hora 30 minutos |
La actividad se enmarca en una serie de actos de celebración en torno al 25º Aniversario del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid (GEA-UAM).
El contexto cada vez más complejo del presente -caracterizado por un aumento en la tipología de los conflictos armados, un auge por el control de los recursos y por los grandes movimientos de población- ha derivado en una visible deshumanización de los asuntos mundiales y en un cuestionamiento creciente de la solidaridad, al tiempo que se han ido debilitando los valores y principios sobre los que ambos instrumentos se basan.
La mesa redonda tiene por objetivo ofrecer una visión amplia de las tendencias económicas, políticas y sanitarias en África, pasadas y presentes, tratando de que la situación actual de la Covid-19 no impida analizar los patrones históricos que determinan las realidades africanas.
La charla contará con la participación de investigadores e investigadoras del GEA-UAM.
Programa:
- Presentación a cargo de Itziar Ruiz-Giménez Arrieta.
- Mesa redonda moderada por Lucía Asué Mbomío Rubio, con la participación de Ainhoa Marín Egoscozábal, Óscar Mateos Martín y José Luis de la Flor.
- Debate y preguntas de los asistentes.
- Fila 0 de investigadores e investigadoras del GEA que valoran otros aspectos del panorama actual (migraciones, cooperación, medios de comunicación y movimientos sociales).
Ponentes:
- Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, Doctora en Relaciones Internacionales y Profesora Contratada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinadora del Grupo de Estudios Africanos e Internacionales (GEA-GERI) y del Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la UAM.
- Ainhoa Marín Egoscozábal, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Investigadora del Real Instituto Elcano. Profesora en el Dpto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como economista para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y para la Comisión Económica para África de Naciones Unidas (UNECA), en Etiopía. Investigadora del GEA.
- Óscar Mateos Martín, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, posgrado en Cultura de Paz y Doctor en Relaciones Internacionales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Profesor y coordinador académico del Grado en Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna- Universitat Ramón Llull.
- José Luis de la Flor, licenciado en Farmacia (UCM), investigador del GEA-GERI y doctorando en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. Ha realizado estancias en el Centre for Global Health Policy de la Universidad de Sussex y en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sidney.
Modera: Lucía Asué Mbomío Rubio, licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Ayuda Internacional y Desarrollo. Diplomada en Dirección y Guion de Documentales por el Instituto de Cine de Madrid. Reportera (Aquí la Tierra, de TVE; y antes en Antena3, Telemadrid) y escritora (Las que se atrevieron, Tranquilas e Hija del camino).
Fila 0:
- Oriol Puig Cepero, licenciado en Periodismo por la UAB. Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona. Especialista en migraciones subsaharianas y externalización de fronteras, entre otros aspectos.
- Sebastián Ruiz Cabrera, co-fundador de Wiriko. Licenciado en Periodismo. Doctor en comunicación en África al sur del Sáhara por la Universidad de Sevilla. Máster en Culturas y Desarrollo en África, por la Universidad Rovira i Virgili; y Máster en Relaciones Internacionales, por la Universidad Complutense.
Coordina: Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid (GEA-UAM).